El Premio al Reportaje sobre Naturaleza, organizado anualmente desde hace 23 años por Conservación Internacional, en colaboración con la Fundación para el Periodismo y la Plataforma Piensa Verde, ha contado con el respaldo de diversas instituciones, embajadas y empresas privadas. En las ediciones más recientes, han participado la Embajada de Suecia, la Embajada de Canadá, la Unión Europea y Laboratorios Bagó, destacando en 2022 una alianza con la Fundación Gabo. Este galardón es considerado el concurso de periodismo ambiental más prestigioso del país, habiendo recibido hasta la fecha cerca de 1700 reportajes publicados en más de 60 medios nacionales e internacionales.
En los últimos años, el concurso ha establecido una red de periodistas especializados, incluyendo a ganadores anteriores que han participado en cursos con expertos internacionales. Se han fortalecido las capacidades de periodistas locales mediante becas y apoyo en sus proyectos. Además, se ha promovido la creación de contenido digital sobre temas ambientales, reconociendo nuevas formas de expresión periodística en redes sociales.
Objetivos del concurso
Impulsar la producción de reportajes sobre biodiversidad y medio ambiente.
Premiar la calidad del periodismo de investigación, valorando tanto a los autores como a los medios que brindan espacio a estos temas.
Apoyar la capacitación y actualización de periodistas en temas ambientales y de biodiversidad.
Formación a periodistas
Fortalecimiento de capacidades para periodistas: De manera pública y abierta, se llevan a cabo cursos de formación y actualización para periodistas, enfocados en la conservación de la biodiversidad, que son impartidos por la Fundación para el Periodismo. En estas capacitaciones se abordan mejores prácticas en el área, además de proporcionar herramientas para informar de manera precisa sobre temas de biodiversidad.
Metodología y proceso del concurso
Jurado conformado por periodistas de alto prestigio: Cada año, el concurso cuenta con la participación de reconocidos periodistas de amplia trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional que son seleccionados por su experiencia y compromiso con la excelencia periodística y su conocimiento en temas relacionados con la conservación de la biodiversidad. Su presencia en el jurado garantiza la imparcialidad y la alta calidad del proceso de evaluación.
Incentivos económicos para periodistas ganadores: Los ganadores del concurso reciben premios económicos de entre USD 500 y 1,400 como reconocimiento. En ediciones anteriores, los ganadores también obtuvieron viajes a áreas protegidas de Bolivia y la oportunidad de representar al país en eventos internacionales de periodismo.
Evento público de premiación: La ceremonia pública de premiación busca visibilizar los reportajes ganadores y a sus autores en espacios culturales alternativos, permitiendo que más personas accedan a esta información. Es también una oportunidad para destacar el apoyo de los socios que respaldan el evento cada año, y cuenta con una amplia cobertura mediática.
Conoce los reportajes ganadores de pasadas versiones
-
PRIMER LUGAR 2024
Amazonía: presencia armada en reservas naturales y territorios indígenas
-
PRIMER LUGAR 2023
Warmi kewiñas: las mujeres que siembran sus sueños mientras reforestan bosques en Cocapata
-
PRIMER LUGAR 2021
El silencioso tráfico de escarabajos hacia Japón que amenaza a una especie endémica de Bolivia
-
PRIMER LUGAR 2018
Tariquía, Mil y Una
-
PRIMER LUGAR 2017
Aguaragüe, el saqueo del segundo cerro rico
-
PRIMER LUGAR 2015
El boom del litio, ¿Sueño o pesadilla boliviana?
-
PRIMER LUGAR 2014
Los piratas desangran el Amboró y quienes lo cuidan son cada vez menos
-
PRIMER LUGAR 2013
El Pilcomayo está harto
-
PRIMER LUGAR 2012
Flechas contra el asfalto
-
PRIMER LUGAR 2010
El costo de la energía en el río Madera.
-
PRIMER LUGAR 2009
El peligro del zambullidor del Titicaca
-
PRIMER LUGAR 2008
Murciélagos: tres mil son cazados cada dos meses
-
PRIMER LUGAR 2007
Quirquinchos, una extinción anunciada
-
PRIMER LUGAR 2006
Orquídea: Las aventuras de la ‘bailarina’
-
PRIMER LUGAR 2005
Loros for export
-
PRIMER LUGAR 2004
Biólogos jóvenes tras animales en Tunquini
-
PRIMER LUGAR 2003
Peces que viven en agua caliente
-
PRIMER LUGAR 2002
Pantanal en Riesgo
-
PRIMER LUGAR 2001
Milagros de la vida en Bolivia
.jpg?sfvrsn=1efb9a44_0)
El Premio al Reportaje sobre Naturaleza se lanzó por primera vez en 2001 y, en sus 24 años de existencia, ha respaldado a aproximadamente 910 periodistas, quienes han producido alrededor de 1,650 reportajes publicados en 65 medios de comunicación. Estos reportajes han logrado captar la atención nacional sobre diversos temas ambientales, destacando problemáticas que han despertado el interés de la población. Como resultado, en muchos casos se han impulsado acciones concretas para abordar y resolver estos desafíos, fomentando un mayor compromiso con la conservación del medio ambiente y promoviendo un cambio positivo
El Premio tiene como objetivo respaldar a periodistas, freelancers y medios de comunicación en su labor de informar sobre temas clave relacionados con la conservación de la naturaleza. Los reportajes recibidos son evaluados por un panel de periodistas especializados en las temáticas y regiones abordadas, lo que asegura la calidad y relevancia de los trabajos presentados. Además, el Premio ofrece capacitación gratuita a periodistas de contextos urbanos y rurales proporcionándoles herramientas para fortalecer su labor en temas ambientales.
Buscamos reportajes con profundidad y enfoque, que cuenten grandes historias sobre los desafíos y las soluciones en torno a la naturaleza. Temas como la protección de la flora y fauna, el valor de los bosques y áreas protegidas, el rol clave de la Amazonía en el clima regional, la defensa de este ecosistema, el impacto de actividades económicas en la biodiversidad, los emprendimientos sostenibles y el liderazgo de las mujeres en la conservación son solo algunos de los ejes que queremos visibilizar. Si tu trabajo inspira, informa y moviliza, esta convocatoria es para ti.
ESPACIOS DE FORMACIÓN PERIODÍSTICAS

Anualmente, el Premio al Reportaje sobre Naturaleza brinda capacitación a periodistas para fortalecer sus habilidades en la cobertura de temas clave, con un enfoque particular en la biodiversidad. En esta edición, con el respaldo de la Fundación para el Periodismo, nos complace anunciar dos importantes actividades: un foro dedicado al papel fundamental del periodismo de investigación ambiental y un taller en dos sesiones, enfocado en técnicas para un periodismo breve, claro y riguroso, orientado a maximizar el impacto en audiencias digitales.
INICIATIVAS ADICIONALES
.jpeg?sfvrsn=fd44a771_0)
Incubadora de proyectos de investigación periodística ambiental
Como parte del Premio, este año se realiza una iniciativa que busca consolidar una incubadora de proyectos de investigación periodística en temas medioambientales y biodiversidad que sean impulsados por comunicadores locales del departamento de Pando.
.jpeg?sfvrsn=13bb30a9_0)
Creación de historias
A través del apoyo de la Unión Europea, se impulsa una iniciativa dentro del Premio al Reportaje para promover la producción de materiales comunicacionales de calidad a través de creadores de contenidos, que mediante sus plataformas digitales, amplifican mensajes medioambientales, llegando a audiencias globales y generando un impacto en la conciencia pública.